Cargando entradas...

CALAMITY JAY - A Hobo's Hymn: un himno luminoso a la libertad errante

Por Esteban Mauricio Soria




A Hobo’s Hymn es el quinto sencillo del dúo francés, Calamity Jay, lanzado el 31 de enero de 2025. Desde lo musical, la canción se nos presenta bajo la bandera del folk/indie, dominada por las guitarras acústicas y la mandolina de Jean-Claude Boyer que se trenzan en una atmósfera suave de paisajes y horizontes abiertos. La voz de Rahel Rosenwald se mueve con delicadeza sobre esta base sonora, y crece en intensidad en su desarrollo hasta alcanzar el clímax emocional, que se completa con coros y solemnes arreglos de pianos. 

No sólo es una pieza musical cuidada, sino que también A Hobo’s Hymn se distingue por su letra. En un mundo en el que reina la pertenencia, la productividad y el éxito material, Calamity Jay propone una visión alternativa: la del viajero solitario que elige no pertenecer, abrazando la incertidumbre como camino de vivencia y riqueza espiritual.

“Cheers to the universe for making me a hobo”, canta Rahel, en uno de los versos más representativos de la canción. Ser un hobo, un vagabundo sin hogar fijo, que en el mundo capitalista que vivimos tiene connotaciones negativas, es aquí una figura positiva. El personaje que habita la canción ha recorrido “millones de lugares”, y en todos ellos ha encontrado una única constante: la paz que brinda el mar abierto, el cielo sin fronteras y la sensación de no deberle nada a nadie.

La canción musicalmente evoluciona en capas, se va enriqueciendo progresivamente hasta el clímax. Esta construcción refleja el crecimiento personal del personaje en su viaje de introspección y afirmación.

En esa travesía, donde la soledad es una elección, la letra proclama con orgullo: “My soul can't be sold”, reivindicando una libertad interior inquebrantable, impermeable a los valores impuestos del sistema. La verdadera riqueza, nos dice Calamity Jay, está hecha de agua y cielo, una vasta metáfora sobre la libertad.



La vida es concebida como una travesía perpetua, sin meta fija —“As long as my journey goes on ... and on and on”—, pero valiosa por su propio devenir. Hay una aceptación plena del presente, como una ética del ahora. Sin embargo, el mensaje se completa con una línea interesante: “Maybe there are better ways, but truth, there's not just one”. No existe una sola verdad, ni un solo camino válido. Es un llamado a redefinir nuestros valores, a dejar de lado las verdades absolutas y abrazar la pluralidad de las formas de vida, de búsquedas y de destinos. 

A Hobo’s Hymn es, sobre todo, un himno luminoso a la libertad de ser uno mismo, a la alegría de vivir sin máscaras, sin rutinas impuestas, sin certezas que encadenen. Es un brindis al universo por la posibilidad de existir fuera del molde.


CALAMITY JAY