Nathaniel
Ozuski, born Oluwaseun Oshunniyi, is a multimedia artist who fuses the visual
and the sonic into a deeply personal and critical body of work. Originally from
Nigeria and now based in the East of England, Ozuski moves fluidly between
drawing, music, and digital experimentation, crafting a unique aesthetic where
art is, above all, an affirmation of identity. With a background in Computing
from Imperial College London and current studies in an Open Degree at the Open
University, his creative approach draws from both technology and lived
experience. In this interview, we talk with him about his origins, his
connection to hip hop, the visual impact on his music, and the political force
that runs through his album Paradigm Recalescence.
How did
the connection with music come about? What led you to embark on the path as an
artist?
Principally I am an artist, the traditional kind. So, growing up and till this day, I mostly spend my time drawing. Not really sure why but it's like one of my top two favourite things to do. Anyway, at some point very early on in my story as an artist I discovered music. And it was hip hop music. So, I was mostly just listening and enjoying the music, Lil Wayne and Young Money was really big at the time. But then at some point I took the drawing pen and paper and started writing rap lyrics with it! the rest is history.
You’re
originally from Nigeria. What led you to move to England, and what was that
personal journey like?
Well yeah, I'm originally from Nigeria and it's a great place. I'm from Ibadan actually, it’s in Oyo State. Really moving to England comes back to the drawing thing because I feel like I can't just stay in Nigeria all the time. I've got to venture out and see all the different colours of the world. It's like, England and Nigeria are like two different palettes.
You
studied Computing at Imperial College. What did you learn there that you’ve
applied to your artistic side? Currently, you’re pursuing an Open Degree — what
areas are you focusing on and why?
Yeah, I studied computing and it played a huge role in my music and everything else, because instead of using pen and paper like I'm used to growing up, I've developed into the deep world of computing and computer science, which is like a whole another form. It's a lot more dynamic than pen and paper, so there's more dimensions to the creating now. It's the same thing with the open degree, I'm focusing on Business there and business is another technology, but more of a social technology. So, I can be creative with that too.
How
would you define your artistic style in a few words? Do you see yourself more
as a musician or a visual/multimedia artist? What role does imagery play in
your musical work?
This is a fantastic question; I'll answer it in reverse. Imagery is probably the primary thing for me in my musical work, but that's probably because I was a visual guy before a musical guy. But I like sound too. I see myself more of a multimedia artist, but do not get it twisted I am definitely a rapper. So, to tie it all up I’d define my style as visually-expressive-rap-music.
On your
album Paradigm Recalescence, there are many protest songs. What’s your
process for writing lyrics that carry such strong social critique and tension?
Another great question, I think underpinning art and drawing and music is identity. So, it's like, my whole ontology of me being an artist is that I value my identity a lot. So, when I feel like some political or social force is threatening my identity somehow, it's gonna come out very strongly in the music whether I think about it or not.
Desde los trazos hasta los beats: el universo de
Nathaniel Ozuski
Nathaniel Ozuski, nacido como Oluwaseun Oshunniyi, es un
artista multimedia que fusiona lo visual y lo sonoro en una obra profundamente
personal y crítica. Originario de Nigeria y actualmente radicado en el este de
Inglaterra, Ozuski se mueve entre el dibujo, la música y la experimentación
digital, construyendo una estética única donde el arte es, ante todo, una
afirmación de identidad. Con una formación en Computación en el Imperial
College London y estudios actuales en una Open Degree en la Open University, su
enfoque creativo se nutre tanto de la tecnología como de la experiencia vivida.
En esta entrevista, conversamos con él sobre sus orígenes, su conexión con el
hip hop, el impacto de lo visual en su música y la fuerza política que atraviesa
su álbum Paradigm Recalescence.
¿Cómo surgió tu conexión con la música? ¿Qué te llevó a
embarcarte en el camino del arte?
Principalmente soy un artista, del tipo tradicional. Así que, desde pequeño y hasta el día de hoy, paso la mayor parte del tiempo dibujando. No estoy muy seguro del por qué, pero es una de mis dos cosas favoritas para hacer. En fin, en algún momento, muy temprano en mi historia como artista, descubrí la música. Y fue la música hip hop. Al principio solo escuchaba y disfrutaba, Lil Wayne y Young Money eran muy grandes en ese momento. Pero después, en algún punto, tomé el mismo lápiz y papel que usaba para dibujar ¡y empecé a escribir letras de rap! El resto es historia.
Sos originalmente de Nigeria. ¿Qué te llevó a mudarte a
Inglaterra y cómo fue ese viaje personal?
Sí, soy originalmente de Nigeria y es un gran lugar. Soy de Ibadan, en el estado de Oyo. En realidad, mudarme a Inglaterra tiene que ver con el tema del dibujo, porque siento que no puedo quedarme en Nigeria todo el tiempo. Tengo que salir y ver todos los distintos colores del mundo. Es como que Inglaterra y Nigeria son dos paletas de colores completamente distintas.
Estudiaste Computación en el Imperial College. ¿Qué
aprendiste allí que hayas aplicado a tu faceta artística? Actualmente estás
cursando una Open Degree, ¿en qué áreas te estás enfocando y por qué?
Sí, estudié computación y eso tuvo un rol enorme en mi música y en todo lo demás, porque en lugar de usar lápiz y papel como hacía cuando era chico, me metí en el profundo mundo de la computación y la informática, que es como otra forma completamente distinta. Es mucho más dinámica que el papel, así que ahora hay más dimensiones en el proceso creativo. Con la Open Degree pasa algo similar: me estoy enfocando en Negocios, y los negocios son otra tecnología, pero más bien una tecnología social. Así que también puedo ser creativo con eso.
¿Cómo definirías tu estilo artístico en pocas palabras?
¿Te considerás más músico o artista visual/multimedia? ¿Qué rol juega la imagen
en tu obra musical?
Esta es una pregunta fantástica, la voy a responder al revés. La imagen probablemente sea lo principal para mí en el trabajo musical, pero seguramente sea porque primero fui un artista visual antes que musical. Aunque también me gusta el sonido. Me veo más como un artista multimedia, pero que no se malinterprete: definitivamente soy rapero. Así que, para resumirlo todo, definiría mi estilo como rap-visualmente-expresivo.
En tu álbum Paradigm Recalescence, hay muchas
canciones de protesta. ¿Cuál es tu proceso para escribir letras con una crítica
social tan fuerte y cargada de tensión?
Otra gran pregunta. Creo que en el fondo del arte, del dibujo y de la música está la identidad. Así que es como que toda mi ontología como artista se basa en que valoro mucho mi identidad. Entonces, cuando siento que alguna fuerza política o social amenaza de alguna manera mi identidad, eso se manifiesta con mucha fuerza en la música, lo piense o no.