Cargando entradas...

Canciones que unen: “You Gotta Know” de COLLABORATIONS

 Por Esteban Mauricio Soria


Collaborations es un proyecto creado por Ed Daniels y producido por Vic Steffens desde Horizon Music Studios (West Haven, Connecticut), con la idea de hacer del arte un mundo mejor. Este colectivo de músicos y vocalistas independientes —bajo la cuidada orquestación de Matt Oestreicher— no solo recupera el sonido clásico de las décadas del ‘60, ‘70 y ‘80, sino que lo utiliza como vehículo para mensajes humanos, íntimos y universales. La idea principal es hacer canciones para inspirar a quienes escuchan para que crean en sí mismos y, de esta manera, contribuyan a un mundo mejor.

“You Gotta Know” es una de las piezas más representativas de este enfoque con una estética musical que dialoga con el pop, en los que se encuentran también unos pequeños giros de gospel. Las guitarras suaves, la calidez general de la base rítmica y la voz principal, convergen en un arreglo que fluye sin sobresaltos, pero con un pulso constante de esperanza.




Una letra que interpela el llamado a despertar. Líricamente, “You Gotta Know” comienza con una imagen contemplativa: “Sitting wondering why the world spins this way / Got me thinking more and more every day”. Este primer verso instala de inmediato el tono reflexivo que invita a un cambio: “Maybe it's something we could fix”.

Uno de los motivos líricos más recurrentes es la soledad colectiva: “Tell me why we feel alone. Tell me who caught black and stone.” El juego con “black and stone” parece aludir a las estructuras rígidas, sistemas que han perdido su humanidad. La canción ofrece una dirección clara: la idea de que la empatía, el compromiso colectivo, el cuidado mutuo debe estar en el centro de este cambio. “We can lift it if we care”: El mensaje adquiere una dimensión coral, comunitaria.


Otro pasaje clave es el que cuestiona el origen de nuestras limitaciones: “Maybe the answer’s not in the sky / Maybe it’s hiding deep in our lives”. Aquí, la canción abandona toda idealización externa para señalar que las verdaderas transformaciones comienzan en lo personal, en lo cotidiano. Es un llamado a la introspección como acto revolucionario. No es un saber académico, sino uno emocional, empático, intuitivo. Saber que no estamos solos. Saber que hay algo que podemos hacer. Saber que importa.

En un mundo cada vez más individualista, 'You Gotta Know' nos pide detenernos, mirar hacia adentro y reconocernos en el otro. Porque quizá la respuesta no está tan lejos: quizá siempre estuvo en nosotros, esperando ser escuchada.



COLLABORATIONS