The
American musician opens up in this interview to talk about the long process
behind his new album, Do You Feel Alive, his musical influences, his
struggle with mental health, and the transformative power of art. From the days
of his band Roll It Over to this new creative rebirth, Will Sims invites us to
discover the story behind his songs and the path that led him to turn pain into
melody.
You've
recently released your new album, Do You Feel Alive. What does this new
album mean to you?
For me this album is about letting go of the past and moving forward to new experiences. This project was started 10 years ago and took a lot longer to finish then I had hoped. Now with this release, I can move on to newer, more innovative projects. I am very proud of these songs, and happy for the world to hear them.
Looking
back, you have several releases under your belt. How do you see your evolution
since your first single Amber Eyes back in 2015? What lessons has the
journey taught you?
When I recorded Amber Eyes, I knew it was gonna be in this group of songs that would make up this album. After my previous band 'Roll It Over' dissolved, I really poured myself into several recording projects with multiple studios. This album kept getting put on the backburner to try and complete these other projects. But if there is one lesson I've learned, it's to focus your efforts and make the project you're working on the best it can be. I'm lucky enough to be surrounded by people who are talented enough to help me realize my vision with these songs, as well as occasionally bring interesting concepts I would never have thought of on my own.
What
artists shaped your teenage years and still influence your music today? What
stood out to you about them?
I grew up in the 90s, so I have an affinity for alternative rock bands like Matchbox Twenty, Goo Goo Dolls, and Oasis. But I also was exposed to a lot of classic rock artists like Eagles, Tom Petty and the Heartbreakers, David Bowie, and U2. Later influences include REM, Nine Inch Nails, Radiohead, Anberlin, and Thrice.
In a
very personal blog post, you talked about your internal struggles. What role
does music play in your mental health?
Music has always been an outlet and a therapy for my struggles in life. It has always offered relief and catharsis, while also acting as a lens to amplify my flaws. I don't know if my mental struggles will ever go away, but I'm always looking for ways to allow my inner turmoil to influence my creativity.
What
message would you give to those who are struggling in silence, just like you
once did?
Everybody has their own unique combination of struggles that they are dealing with, it's easy to feel like you're the only one dealing with your situation, but more likely than not, there are other people dealing with some form of struggle you're dealing with. Talking to other people, and sharing your struggles in some way, whether it's writing a song, making a blog post, or painting a picture, it all has a way of lifting the weight.
Will Sims lanza Do You Feel Alive: Una década de
evolución musical
El músico estadounidense se abre en esta entrevista para
hablar del largo proceso detrás de su nuevo disco, Do You Feel Alive, sus
influencias musicales, su lucha con la salud mental y el poder transformador
del arte. Desde los días de su banda Roll It Over hasta este nuevo renacer
creativo, Will Sims nos invita a conocer la historia detrás de sus canciones y
el camino que lo llevó a convertir el dolor en melodía.
Recientemente lanzaste tu nuevo álbum, Do You Feel
Alive. ¿Qué significa para vos este nuevo disco?
Para mí, este álbum trata sobre dejar atrás el pasado y avanzar hacia nuevas experiencias. Este proyecto comenzó hace 10 años y tomó mucho más tiempo del que había esperado para terminarlo. Ahora, con este lanzamiento, puedo seguir adelante con proyectos más nuevos e innovadores. Estoy muy orgulloso de estas canciones y feliz de que el mundo finalmente pueda escucharlas.
Mirando hacia atrás, tenés varios lanzamientos en tu
haber. ¿Cómo ves tu evolución desde tu primer single Amber Eyes en 2015?
¿Qué lecciones te dejó el camino recorrido?
Cuando grabé Amber Eyes, ya sabía que iba a formar parte de este grupo de canciones que componen el álbum. Después de que mi banda anterior, Roll It Over, se disolviera, me volqué por completo en varios proyectos de grabación con distintos estudios. Este álbum quedó relegado muchas veces mientras intentaba terminar esos otros proyectos. Pero si hay una lección que aprendí, es que hay que enfocar los esfuerzos y hacer que el proyecto en el que estás trabajando sea lo mejor posible. Tengo la suerte de estar rodeado de personas con talento, que me ayudaron a concretar mi visión con estas canciones, y que a veces también aportaron ideas interesantes que jamás se me habrían ocurrido solo.
¿Qué artistas marcaron tu adolescencia y siguen
influyendo en tu música hoy? ¿Qué te llamaba la atención de ellos?
Crecí en los años 90, así que tengo una afinidad con bandas de rock alternativo como Matchbox Twenty, Goo Goo Dolls y Oasis. Pero también estuve muy expuesto al rock clásico, con artistas como Eagles, Tom Petty and the Heartbreakers, David Bowie y U2. Más adelante me influenciaron bandas como REM, Nine Inch Nails, Radiohead, Anberlin y Thrice.
En una publicación muy personal en tu blog, hablaste
sobre tus luchas internas. ¿Qué papel juega la música en tu salud mental?
La música siempre ha sido una vía de escape y una forma de terapia para mis luchas en la vida. Siempre me ofreció alivio y catarsis, y también funcionó como una lente que amplifica mis defectos. No sé si mis problemas mentales desaparecerán alguna vez, pero siempre estoy buscando maneras de dejar que ese caos interno influya en mi creatividad.
¿Qué mensaje le darías a quienes están luchando en
silencio, como vos alguna vez lo hiciste?
Cada persona tiene su propia combinación única de luchas con las que carga. Es fácil sentir que uno está solo en su situación, pero lo más probable es que haya otras personas atravesando algo similar. Hablar con otros y compartir tus luchas de alguna forma —ya sea escribiendo una canción, haciendo una publicación en un blog o pintando un cuadro— tiene una forma de aliviar ese peso.