From the
cold lands of northern Germany, Nordstahl — a project that merges the brutality
of industrial metal with the near-infinite possibilities of artificial
intelligence — set out to push the genre beyond its traditional limits,
challenging machines to create music with soul, fury, and darkness.
In this
exclusive interview, we speak with Nordstahl about the challenges of working
with AI and the meaning behind the project's name.
What
motivated you to create Nordstahl? How did the idea of using AI to generate
industrial metal come about?
I've been passionate about industrial metal for as long as I can remember. When I first experimented with AI music generation in German, I quickly discovered how challenging it was to produce results that weren't plagued by mispronounced words or generic-sounding compositions. This difficulty sparked my curiosity and determination. I began investing more time refining my approach, pushing the boundaries until the AI started producing results that genuinely satisfied my vision for the genre.
What
does the name "Nordstahl" represent, and how does it connect to the
identity of the project?
The name is quite straightforward – I'm from northern Germany, hence "Nord" (North), and "Stahl" (Steel) perfectly embodies the essence of metal music. It's a name that reflects both my geographical roots and the industrial strength of the music.
How
does the process of creating an album begin? Does it start from a concept, or
is it more trial and error?
Every album begins with a clear concept. I develop brief outlines for 10-12 songs, then craft lyrics for each track. Once the lyrics look strong on paper, the real challenge begins. Music-generating AI has a mind of its own – what I call "AI Voodoo." Sometimes it can't pronounce certain words correctly, or specific phrases unexpectedly alter the musical style. Some tracks required over 200 generations, with countless adjustments to style descriptions and lyrics, before achieving the right tone. I ultimately select only the strongest tracks for release. It's always painful to cut songs that required extensive work but didn't meet the quality threshold.
What
limitations do you find in AI when it comes to producing industrial metal?
The primary limitations lie in vocal delivery. AI systems struggle to understand emotional emphasis and dramatic tension. Even when the chorus lyrics clearly demand rising intensity and the style description explicitly states this, the AI often produces something that sounds more suited to a Disney movie than industrial metal.
What
was the process like of teaching AI to "feel rage" musically?
Since I'm not developing these AI systems myself, I can't directly teach them anything. Instead, I've learned to find the precise words and context that the system interprets as rage, hopelessness, or whatever emotion the song requires. It's about discovering the language that triggers the desired emotional response.
On
average, how many attempts do you need to get a satisfactory result?
It varies significantly, but I'd estimate 60-80 attempts per track on average. However, remember that half the songs never make it to release. Factor in the learning and experimentation process, and each released song represents approximately 160-200 generations.
Is
there something the AI never manages to capture in the process?
Many elements proved impossible to execute satisfactorily. For instance, I attempted to incorporate elements from other genres – like adding a shanty choir to a metal song – but it never sounded right. The AI struggles with these genre-blending experiments.
How
long does it take you to complete a single track?
That's difficult to quantify precisely. Sometimes I revisit songs I initially loved and start from scratch. A better metric might be album completion time. "Ragnarök in Berlin" took about 60 days for seven songs – roughly 8-9 days per track. But this varies tremendously. Like many in the music industry, I have days where nothing works and everything ends up scrapped.
How
do you approach writing lyrics? Do you write them before or after the music?
I begin with a structural outline (Intro, Verse, Chorus, etc.), then fill it with lyrics. Online rhyming platforms are incredibly helpful tools in this process. The lyrics always come before the music generation.
Do
you modify the AI-generated results, or do you use them as they are?
Sometimes I trim the beginning or end of tracks, but generally, a song either works or I generate new versions. Looking ahead, I plan to add more personal touches and post-production work to future releases.
What
are your thoughts on the future of AI-generated music?
Even the current state of AI music generation is remarkable. It democratizes musical expression, giving countless people worldwide the ability to create music who couldn't before. My hope is that more people will discover and embrace this technology to express their own creative visions, just as I have with Nordstahl.
Una entrevista con Nordstahl: La revolución del metal
industrial generado por IA
Desde las frías tierras del norte de Alemania, Nordstahl, un
proyecto que combina la brutalidad del metal industrial con las posibilidades
casi infinitas de la inteligencia artificial decidió llevar su pasión por el
género más allá de los límites tradicionales, desafiando a las máquinas a
generar música con alma, furia y oscuridad.
En esta entrevista exclusiva, hablamos con Nordstahl sobre
los desafíos de trabajar con IA y el significado detrás del nombre del proyecto.
Siempre me ha apasionado el metal industrial, desde que tengo memoria. Cuando comencé a experimentar con la generación musical mediante IA en alemán, descubrí rápidamente lo difícil que era obtener resultados que no estuvieran plagados de palabras mal pronunciadas o composiciones genéricas. Esa dificultad despertó mi curiosidad y determinación. Empecé a invertir más tiempo en perfeccionar mi enfoque, empujando los límites hasta que la IA empezó a producir resultados que realmente se alineaban con mi visión del género.
¿Qué representa el nombre "Nordstahl" y cómo
se conecta con la identidad del proyecto?
El nombre es bastante directo: soy del norte de Alemania, de ahí "Nord" (norte), y "Stahl" (acero) encarna perfectamente la esencia de la música metal. Es un nombre que refleja tanto mis raíces geográficas como la fuerza industrial del sonido.
¿Cómo comienza el proceso de creación de un álbum?
¿Parte de un concepto o es más bien un proceso de prueba y error?
Cada álbum comienza con un concepto claro. Desarrollo esquemas breves para 10 o 12 canciones y luego escribo las letras para cada una. Una vez que las letras se ven sólidas sobre el papel, empieza el verdadero desafío. La IA generadora de música tiene una especie de “mente propia” – lo que llamo "el vudú de la IA". A veces no puede pronunciar ciertas palabras correctamente, o frases específicas cambian inesperadamente el estilo musical. Algunas canciones requirieron más de 200 generaciones, con incontables ajustes en la descripción de estilo y letras, hasta lograr el tono adecuado. Al final, solo selecciono las pistas más sólidas para su publicación. Siempre es doloroso descartar canciones en las que trabajé tanto, pero que no alcanzaron el nivel de calidad necesario.
¿Qué limitaciones encuentras en la IA al momento de
producir metal industrial?
Las principales limitaciones están en la interpretación vocal. Los sistemas de IA tienen dificultades para comprender la intensidad emocional y la tensión dramática. Incluso cuando las letras del estribillo claramente exigen un aumento de intensidad, y la descripción de estilo lo indica explícitamente, la IA a menudo genera algo que suena más apropiado para una película de Disney que para una canción de metal industrial.
¿Cómo fue el proceso de enseñar a la IA a "sentir
rabia" musicalmente?
Como no desarrollo yo mismo estos sistemas de IA, no puedo enseñarles directamente. En cambio, he aprendido a encontrar las palabras y el contexto exacto que el sistema interpreta como rabia, desesperanza o cualquier emoción que la canción requiera. Se trata de descubrir el lenguaje que activa la respuesta emocional deseada.
En promedio, ¿cuántos intentos necesitas para obtener
un resultado satisfactorio?
Varía mucho, pero estimo entre 60 y 80 intentos por pista. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la mitad de las canciones nunca llegan a publicarse. Si sumamos el proceso de aprendizaje y experimentación, cada canción publicada representa aproximadamente entre 160 y 200 generaciones.
¿Hay algo que la IA nunca logra captar en el proceso?
Hay muchos elementos que resultaron imposibles de ejecutar satisfactoriamente. Por ejemplo, intenté incorporar elementos de otros géneros – como un coro marinero (shanty) en una canción de metal – pero nunca sonó bien. La IA tiene dificultades con estos experimentos de fusión de géneros.
¿Cuánto tiempo te lleva completar una sola canción?
Es difícil de cuantificar con precisión. A veces vuelvo a canciones que en un principio me encantaban y las rehago desde cero. Un mejor indicador podría ser el tiempo que lleva terminar un álbum. Ragnarök in Berlin me llevó unos 60 días para siete canciones – aproximadamente 8 o 9 días por tema. Pero esto varía enormemente. Como muchos en la industria musical, tengo días en los que nada funciona y termino descartando todo.
¿Cómo abordás la escritura de letras? ¿Las escribís
antes o después de la música?
Empiezo con un esquema estructural (Intro, Verso, Estribillo, etc.), y luego lo lleno con las letras. Las plataformas en línea de rimas son herramientas increíblemente útiles en este proceso. Las letras siempre vienen antes de la generación musical.
¿Modificás los resultados generados por la IA o los
usás tal cual están?
A veces recorto el inicio o el final de los temas, pero en general, una canción funciona o genero nuevas versiones. De cara al futuro, planeo añadir más retoques personales y trabajo de postproducción en los próximos lanzamientos.
¿Cuál es tu opinión sobre el futuro de la música
generada por IA?
Incluso en su estado actual, la generación musical mediante IA es asombrosa. Democratiza la expresión musical, dando a muchísimas personas en todo el mundo la posibilidad de crear música, algo que antes no podían hacer. Mi esperanza es que más gente descubra y adopte esta tecnología para expresar sus propias visiones creativas, tal como lo he hecho yo con Nordstahl.