Cargando entradas...

De Monterrey al mundo: Horizonte Lied redescubre su legado electrónico

 


Desde Monterrey, México, Horizonte Lied no habla sobre su nuevo EP Oculto en tus ojos [Remastered Edition], una nueva versión de una de sus creaciones más emblemáticas. Liderados por Alex Ezert (voz y producción) y Bernardo Garza (sintetizadores y percusión), reviven una etapa esencial de su historia musical con una producción completamente renovada.

Originalmente lanzada de manera muy limitada en los primeros años 2000, la canción renace ahora con una mezcla y masterización actualizadas, nuevas voces y un enfoque conceptual que rinde homenaje a Ernesto DuSolier, cofundador y letrista original de la banda. Inspirados por el espíritu oscuro de Songs of Faith and Devotion de Depeche Mode, Horizonte Lied entrelaza aquí el misterio del amor con la nostalgia del tiempo, construyendo un puente entre su pasado y su presente creativo.

Conversamos con Alex y Bernardo sobre el significado de este relanzamiento, la historia detrás del proyecto Remasters Finales y su visión actual de la escena synthpop/darkwave latinoamericana.


¿Qué significa para ustedes re-lanzar Oculto en tus ojos tantos años después de su creación?

Es algo muy satisfactorio porque cuando la lanzamos fue de manera muy limitada (solo por soundcloud y en reverbnation), no tuvo una distribucion formal, no hubo campaña de promocion ni nada por el estilo, entonces relanzarla, remasterizada, remezclada y con nuevas voces, y además ya dedicarle una estrategia de promoción mucho más adecuada, extendida y hasta con un video promocional resulta muy gratificante. Es además un como un tributo a la ultima colaboración con Ernesto DuSolier, quien fue fundador y pieza clave, además de un gran amigo en los primeros 10 años del grupo.

 



¿De dónde surgió la idea de rescatar y reimaginar canciones antiguas en este proyecto?

Fue porque la mayor parte de nuestros lanzamientos (como mencionamos anteriormente) no tuvieron una campaña de promoción adecuada, entonces siempre nos quedamos con ese mal sabor de boca que nunca tuvimos la difusión correcta o al menos la mínima para que mas gente se pudiera interesar en nuestro proyecto. 

Nos gustó además la estrategia de Depeche en el 2006 de sus albums remasters, la cual también honestamente influenció a nuestra idea de sacar algo similar (y obviamente a una escala mucho menor) de nuestro lado, ya que nuestro cuerpo de trabajo no es tan extenso como el de ellos, pero si lograbamos juntar y relanzar en un paquete al menos 10 albums/eps/maxi singles remasterizados pues lo haríamos y asi fue. Lo de FINALES es un juego medio ambiguo, ya que en su momento no sabíamos si después haríamos algo más (acalarando si viene album nuevo el proximo año), pero lo más preciso de este nombre es que para nosotros de manera interna, lo de "remasters finales" es como un meme ironico, debido a que siempre fuimos inconformes en "finalizar" canciones y demos, o sea, no que no los termináramos, si no más bien, que sacabamos versión tras versión o remix tras remix de una misma canción, cada vez que nos juntabamos a ensayar y tocar jaja, por ejemplo "Via de Jubilo" es una canción que tiene cerca de 20 versiones diferentes en los primeros años (1993 - 1999).


Ustedes mencionan a Depeche Mode como influencia, sobre todo en la etapa de Songs of Faith and Devotion. ¿Qué les atrae de ese sonido en particular?

Pues varias cosas en particular la mezcla de sonidos orgánicos y electrónicos que lograron en ese album, las técnicas que compartió Alan Wilder en su momento para ciertos samples de baterias y trucos de mezcla nos pareceieron geniales y le dan un toque muy único e interesante a la música. Creemos que también se mezcla un aire nostálgico y sentimental, ya que en esos años empezábamos como grupo y prácticamente estábamos en medio de la adolescencia (14 / 15 años teníamos). Acalaramos que no quiere decir que no amemos igualmente la producción de un álbum como Violator, que quizá se perciba alguna influencia de un sonido más limpio y electrónico de ese tipo en nuestras producciones. Nos gusta la versatilidad, aunque sí, nos enfocamos en un sonido electro orgánico más usualmente.

 



¿Cómo fue esa primera experiencia abriendo para Clan of Xymox en 2002 y qué significó para ustedes?

Fue algo realmente surreal y emocionante, ya que se sintió como un premio después de haber estado trabajando en nuestra música cerca de 10 años en ese momento, y cuando nos confirmaron que ibamos a abrirles como acto abridor principal fue más alucinante, ya que en ese momento Clan Of Xymos era una de nuestras bandas favoritas. 

Ya habíamos colecionado la mayor parte de su discografía, entonces imaginate abrirle a uno de tus grupos favoritos, fue un gran logro para nosotros que seguimos "presumiendo" un poco aún hasta estos dias jaja (y agradeciendo a Oscar Murguía de PurZynth Records siempre, ya que gracias a él se nos dio esta gran oportunidad inolvidable).

 



¿Cómo ven hoy la escena synthpop/darkwave en México y Latinoamérica?

Definitivamente, sí, hay público aunque es más underground y/o de nicho. Lo acabamos de ver en una convocatorio para un festival muy famoso en México, el ORUS FEST. Vimos cómo al menos 30 bandas/proyectos se registraron para participar a ser seleccionados para abrir el evento. El problema sigue siendo un conjunto de factores, como la falta de apoyo de disqueras grandes a este tipo de música, además otro tipo de problemas que existen como los egos de fans, problemas de bots, etc, pero no deberían ser bloqueos a largo plazo; y claro, sí se puede uno promocionar de manera independiente en las redes sociales, pero se requiere de mucho capital para salir de entre tanta competencia, ya que muchas bandas hacen lo mismo y se satura el mercado haciendo más difícil captar y retener la atencion del oyente.  

Nosotros estamos aliándonos con otras bandas/proyectos para tratar de mitigar estos obstáculos con un proyeto/colectivo llamado Frecuencia Gamma 33.3 Records, también de México, organizando eventos, moviendo redes en la medida de lo posible. Es difícil, pero somos optimistas, creemos que si juntamos fuerzas, la gente se pueda interesar más eventualmente.