Since
appearing onto the Australian independent scene, Jason McKee —the mind behind
ReeToxA— delivers in his debut album Pines Salad an intimate mosaic of
lived stages, accepted losses, and scars transformed into song.
In this
interview, we delve into those moments behind the music: how songs like Papa
Loves Ladyboys came to life, what drives him when he steps into the studio,
and why certain melodies still ache when performed. We also explore the thread
that shaped the album and unravel the choices only a creator can make when
looking both backward and forward at once.
Welcome to
a new interview with Jason McKee.
The song
Papa Loves Ladyboys has a title that instantly sparks curiosity. How did the
idea for that song really come about? Do you remember where you were or what
you were feeling when you first started writing it?
I visited my papa 50km from the city and he told me he just wants to be with ladyboys now. I fully supported him and as I was driving home to the city the song came into my head. I pulled over on the freeway and wrote the song in a few minutes!
People
often say that recording in the studio is unlike any other experience, because
that’s where songs become “real”. In your case, what was it like to bring Papa
Loves Ladyboys into the studio? Was there something special about those
sessions—an anecdote, an emotion, even the smallest detail—that still comes
back to you every time you hear the song today?
To my surprise my producer Simon Moro had a friend that had gone through the same experience as papa, so we bonded over the song. I think it’s ahead of its time and the beautiful organ / keyboard / piano really helped the track become beautiful.
One of
the most fascinating things about Pines Salad is that it combines new
songs with others that come from different stages of your life. In a way, it
feels like putting together a personal collage. What criteria did you use to
decide which older songs would make it onto the record and which ones would be
left out?
It was an impossible task, but I chose to do a timeframe of my life from first song “amber” to latest song at the time “redneck love”. Everyone said to do a best of but I already had a feel for what I wanted on the second and third albums.
The
album title has its own story as well: Pines Salad. It sounds
intriguing, and surely it holds more than just a spontaneous idea. What led you
to choose that name for the record? Is it a metaphor, a personal reference,
some kind of inside joke… or maybe all of those at once?
Pines is where I went to school and grew up. It’s a low socio-economic area and the slang for a bag of weed is pines salad.
When an
artist sits down to listen to their finished album, there are always a few
songs that feel heavier because of their emotional weight. Is there a track on Pines
Salad that you still find hard to listen to, either because it brings back
overwhelming memories or because it connects to something deeply personal?
I found Bobbie very hard to record and it took many takes. Even now when I sing it live; I choke up with emotion. I don’t think it will ever be easy to sing about mum dying in hole I was silly and bough to be in prison for six months.
Entre historias de vida y la música: Una nueva entrevista
con Jason McKee (ReeToxA)
Desde que apareció en la escena independiente australiana,
Jason McKee —mente detrás de ReeToxA—en su disco debut Pines Salad, nos
entrega un mosaico íntimo de etapas vividas, pérdidas aceptadas y cicatrices
transformadas en canción.
En esta entrevista, nos adentramos en esos instantes detrás de la música: cómo surgieron piezas como Papa Loves Ladyboys, qué lo mueve cuando pisa un estudio, y por qué ciertas melodías duelen aún al interpretarlas. Además, repasamos juntos el hilo conductor que le dio forma al álbum y desmenuzamos las decisiones que sólo un creador puede tomar cuando mira hacia atrás y hacia adelante a la vez.
Bienvenido a una nueva entrevista con Jason McKee.
La canción “Papa Loves Ladyboys” tiene un título que
despierta curiosidad al instante. ¿Cómo surgió realmente la idea de esa
canción? ¿Recordás dónde estabas o qué sentías cuando empezaste a escribirla
por primera vez?
Visité a mi papá, que vive a 50 km de la ciudad, y me dijo que ahora solo quería estar con ladyboys. Lo apoyé completamente, y mientras manejaba de regreso a la ciudad, la canción apareció en mi cabeza. ¡Me detuve en la autopista y la escribí en unos pocos minutos!
Mucha gente dice que grabar en el estudio es una
experiencia única, porque es allí donde las canciones se vuelven “reales”. En
tu caso, ¿cómo fue llevar “Papa Loves Ladyboys” al estudio? ¿Hubo algo especial
en esas sesiones —una anécdota, una emoción, incluso el más mínimo detalle— que
aún vuelve a tu mente cada vez que escuchás la canción hoy?
Para mi sorpresa, mi productor Simon Moro tenía un amigo que había pasado por la misma experiencia que mi papá, así que conectamos mucho a través de la canción. Creo que está adelantada a su tiempo, y el hermoso órgano/teclado/piano realmente ayudó a que la canción se volviera preciosa.
Una de las cosas más fascinantes de Pines Salad es
que combina canciones nuevas con otras que provienen de distintas etapas de tu
vida. En cierto modo, se siente como armar un collage personal. ¿Qué criterio
usaste para decidir qué canciones más antiguas entrarían en el disco y cuáles
quedarían afuera?
Fue una tarea imposible, pero elegí representar un período de mi vida que va desde la primera canción, “Amber”, hasta la más reciente en ese momento, “Redneck Love”. Todos me decían que hiciera un grandes éxitos, pero yo ya tenía una idea clara de lo que quería para el segundo y tercer álbum.
El título del álbum también tiene su propia historia: Pines
Salad. Suena intrigante, y seguramente encierra más que una idea
espontánea. ¿Qué te llevó a elegir ese nombre para el disco? ¿Es una metáfora,
una referencia personal, una especie de broma interna… o tal vez un poco de
todo eso a la vez?
Pines es el lugar donde fui a la escuela y crecí. Es una zona de bajo nivel socioeconómico, y en la jerga local “pines salad” es una forma de referirse a una bolsa de marihuana.
Cuando un artista se sienta a escuchar su álbum
terminado, siempre hay algunas canciones que pesan más por su carga emocional.
¿Hay algún tema en Pines Salad que todavía te resulte difícil escuchar,
ya sea porque te trae recuerdos abrumadores o porque conecta con algo
profundamente personal?
Encontré muy difícil grabar “Bobbie”, y me tomó muchas tomas. Incluso ahora, cuando la canto en vivo, se me quiebra la voz de la emoción. Creo que nunca será fácil cantar sobre la muerte de mi mamá, en un momento en que yo había sido tonto y estaba a punto de ir a prisión por seis meses.