From
Rotterdam, Leph continues to solidify their path within the Dutch music
scene. After starting out as a cover band in 2015 and reinventing themselves
under their current name in 2021, the project — led by Masud Hamidy, Maxim
Winde, Jeroen van Etten, Bjorn, and Luna — presents their new single, “Cindy
Jane”, released on October 3, 2025.
The track,
written by Maxim and Masud and produced by Jeroen, was literally born in the
living room of a house. It tells the story of a fleeting romance between Maxim
and Cindy Jane herself, with whom he shared a brief yet intense relationship.
In this conversation, the band opens up about how the story came to life, their
songwriting and production process, the evolution of their sound from “Donnie
Disco”, and the meaning behind the name change that marked a new chapter in
their career.
How did
the story behind “Cindy Jane” come to life?
"Cindy Jane" originated from a brief relationship between our lead guitarist, Maxim, and a singer-songwriter named Cindy Jane. During their time together, they also collaborated musically, and initially, Cindy intended to write lyrics for the track herself. However, after their relationship ended, we found ourselves in the studio the very next session, and that emotional turning point sparked the creation of the song. The guitar riff that Maxim had been working on naturally evolved into the foundation of the track, and the lyrics came together in a single night. While the songwriting happened quickly, the production process took a bit more time to finalize. The result is a song that captures both the intensity and the immediacy of that moment."
What was
the songwriting process for the song?
After their relationship ended, Maxim, Masud, and Ep (Jeroen) got together one evening for a casual production session — and that night turned out to be the spark. The emotion of the moment fuelled the creative process. Masud wrote the lyrics in just a few hours, with input from Maxim, and Ep recorded everything on the spot while producing in Ableton.
The song itself was written in a single night. The final production took a bit longer, but the core of the track captured the rawness and immediacy of that moment.
Why did
you decide to change your name from Le Phreak to Leph? What does the new name
represent to you?
The name Le Phreak was derived from Le Freak because we thought it fit “Donnie Disco” and we didn't have a suitable band name yet. Because we were not yet satisfied with Le Phreak and it did not really fit with the other songs we released afterwards, we abbreviated it to Leph.
How do
you feel your sound has evolved from “Donnie Disco” to “Cindy Jane”?
Our sound has definitely evolved in a natural and organic way. Donnie Disco was playful, groove-driven, and heavily inspired by disco and funk — it was a product of experimenting with a light-hearted vibe and having fun in the studio.
By the time we wrote Cindy Jane, the mood had shifted. That track came from a more emotional and personal place, and that’s reflected in both the lyrics and the production. The songwriting became more introspective, the sound a bit rawer and stripped-back — still groove-based, but with more emotional weight and storytelling at the core.
It marks a shift from just making people dance to also making people feel something — and that's a direction we're excited to explore further.
How does
the songwriting process work within Leph?
Up until now, all of Leph’s music has been written and produced by Masud, Maxim, and Jeroen — a core trio that has been working together for over ten years. Their long-standing collaboration has created a strong creative chemistry and deep friendship that forms the backbone of the project.
Recently, Bjorn (bass) and Luna (vocals) joined the group, and both are eager to take on a more prominent role in the songwriting process moving forward. They are equally talented musicians, and their fresh perspectives and influences are more than welcome as Leph continues to evolve.
Facebook - Instagram - Linktree
Del living al corazón: Una entrevista con Leph
Desde Rotterdam, Leph continúa consolidando su camino en
la escena neerlandesa. Tras iniciar su camino como grupo de covers en 2015 y
reinventarse bajo su nombre actual en 2021, el proyecto liderado por Masud
Hamidy, Maxim Winde, Jeroen van Etten, Bjorn y Luna presenta su nueva canción,
“Cindy Jane”, publicada el 3 de octubre de 2025.
El single, escrito por Maxim y Masud y producido por Jeroen,
nació literalmente en el living de una casa, y relata una historia de amor
efímero entre Maxim y la propia Cindy Jane, con quien compartió una breve pero
intensa relación. En esta conversación, la banda comparte cómo surgió la
historia, el proceso de composición y producción, la evolución de su sonido
desde “Donnie Disco”, y el significado detrás del cambio de nombre que marcó
una nueva etapa en su carrera.
¿Cómo nació la historia detrás de “Cindy Jane”?
Cindy Jane surgió de una breve relación entre nuestro guitarrista principal, Maxim, y una cantante y compositora llamada Cindy Jane. Durante el tiempo que estuvieron juntos, también colaboraron musicalmente, y en un principio, Cindy tenía la intención de escribir la letra del tema ella misma. Sin embargo, después de que la relación terminó, nos encontramos en el estudio en la siguiente sesión, y ese momento emocional se convirtió en la chispa que dio origen a la canción. El riff de guitarra en el que Maxim venía trabajando evolucionó naturalmente hasta convertirse en la base del tema, y la letra se escribió en una sola noche. Aunque la composición fue rápida, el proceso de producción llevó un poco más de tiempo. El resultado es una canción que captura tanto la intensidad como la inmediatez de ese momento.
¿Cómo fue el proceso de composición de la canción?
Después de que su relación terminó, Maxim, Masud y Ep (Jeroen) se juntaron una noche para una sesión de producción informal —y esa noche resultó ser la chispa. La emoción del momento impulsó todo el proceso creativo. Masud escribió la letra en pocas horas, con aportes de Maxim, y Ep grabó todo en el momento mientras producía en Ableton. La canción se escribió en una sola noche. La producción final llevó un poco más, pero el núcleo del tema capturó la crudeza y la inmediatez de ese instante.
¿Por qué decidieron cambiar el nombre de Le Phreak a
Leph? ¿Qué representa ese nuevo nombre para ustedes?
El nombre Le Phreak venía de Le Freak, porque creímos que encajaba bien con ‘Donnie Disco’ y todavía no teníamos un nombre de banda definido. Pero no estábamos del todo conformes con Le Phreak, y sentíamos que no reflejaba las canciones que lanzamos después, así que lo abreviamos a Leph.
¿Cómo sienten que ha evolucionado su sonido desde “Donnie
Disco” hasta “Cindy Jane”?
Nuestro sonido ha evolucionado de forma natural y orgánica. Donnie Disco era juguetona, con mucho groove e inspirada en el disco y el funk —nació del deseo de experimentar con una vibra ligera y pasarla bien en el estudio.
Para cuando escribimos Cindy Jane, el estado de ánimo era otro. Esa canción surgió de un lugar más emocional y personal, y eso se refleja tanto en la letra como en la producción. La composición se volvió más introspectiva, el sonido más crudo y minimalista —todavía con groove, pero con más peso emocional y con la narración como eje central.
Marca un cambio: pasamos de hacer que la gente baile a también hacer que la gente sienta algo. Y ese es el camino que más nos entusiasma explorar ahora.
¿Cómo funciona el proceso de composición dentro de Leph?
Hasta ahora, toda la música de Leph ha sido escrita y producida por Masud, Maxim y Jeroen —un trío creativo que viene trabajando junto desde hace más de diez años. Esa colaboración prolongada generó una química artística muy fuerte y una amistad que son la columna vertebral del proyecto.
Recientemente se sumaron Bjorn (bajo) y Luna (voz), quienes están entusiasmados por asumir un rol más activo en la composición de los próximos temas. Ambos son músicos muy talentosos, y sus nuevas perspectivas e influencias son más que bienvenidas mientras Leph continúa evolucionando.
