Por Esteban Mauricio Soria
Desde Oldham, la banda Mercy Kelly estrena hoy su nuevo
single “Breathe For Her”, tras el éxito de su anterior trabajo “Speak Too Soon”.
Grabado en los legendarios Kempston Street Studios de Liverpool bajo la
producción de Alex Quinn, el tema nos confirma que estamos ante uno de los
proyectos más prometedores de la escena indie del noroeste de Inglaterra.
Formados en 2019, Mercy Kelly está integrada por Jack
Marland (voz), Adam Bridge (guitarra líder), Joel Buckley (bajo), Leon Hepke
(batería) y Jacob Simpson (guitarra rítmica). En poco tiempo, el grupo se ha
consolidado como uno de los proyectos más excitantes de Greater Manchester,
construyendo un sonido que mezcla romanticismo, melancolía y la energía
arrolladora de la juventud.
Musicalmente, las guitarras recuerdan tanto a la melancolía
expansiva de The Chameleons como al dramatismo de U2 y The Killers, mientras la
voz de Jack Marland se impone con entrega y autoridad. “Breathe For Her” se
adentra en un territorio marcado por el aislamiento, la pérdida y la búsqueda
de sentido, habla sobre un viaje de la desesperanza entre muros que se cierran
y la necesidad de creer en algo más grande que uno mismo. La letra, cargada de
imágenes poéticas y atmósferas oscuras, nos lleva a través de un paisaje
emocional donde el protagonista se enfrenta al vacío y la desconexión, pero
también a la posibilidad de encontrar sentido en el amor.
Desde el
inicio, la canción construye una sensación de desesperanza: “The walls are
closing in on me, in a world that’s fading, it’s hard to see”. La
metáfora de los muros que se cierran simboliza tanto la presión del mundo
exterior como la de un estado mental marcado por la confusión y la pérdida.
Incluso el espejo —símbolo clásico de autoconocimiento— se vuelve hostil: “The
mirror doesn’t know my face.” La
alienación aquí es total.
“Fate stole
every choice we made… I begged for light to shine”. El destino aparece
como una fuerza cruel. Este contraste entre la fatalidad y el anhelo de
redención atraviesa toda la canción.
La segunda
estrofa refuerza la sensación de soledad: “The night leaks in through cracks
and seams, it drowns the light and dims my dreams”. Aquí la noche
penetra en cada rendija, ahoga la luz y apaga los sueños. La metáfora del calor
frustrada por el hallazgo del frío, refuerza la idea de una existencia vacía:
“I search for heat, but find the cold”.
El momento clave llega con el verso que da título a la
canción: “Breathe for her, it’s time to show you really care”. Tras el
aislamiento y la desesperanza, aparece una razón para resistir: la posibilidad
de vivir por alguien más. El amor es la redención, un escape: “We sit beneath a
solemn sky, I cast my doubts aside… When you were there I’ll find a place to hide”.
En su conjunto, “Breathe For Her” nos lleva por un viaje que
va de la oscuridad a la posibilidad de ver la luz. Mercy Kelly escribe desde un
lugar de fragilidad existencial, pero abre la puerta a una esperanza concreta:
la conexión humana como un salvavidas.
Mercy Kelly se encuentra en un momento de crecimiento
evidente: con nuevas canciones en camino —incluyendo “Out in the Night”— y tras
su paso por Kendal Calling, la banda no solo reafirma su madurez artística,
también deja claro que está lista para escenarios cada vez más grandes.