Cargando entradas...

An interview with Prem Byrne: Reviving the Dream of Imagine




At Soundloop Magazine, we had the pleasure of interviewing once again Prem Byrne, an independent singer-songwriter from Marin County, California. With a fresh and authentic pop style, Byrne is one of those emerging gems worth discovering. In this conversation, he shared with us a glimpse into his artistic and creative world, delving into the process behind his latest release — an original reinterpretation of “Imagine”, the timeless classic by John Lennon. In this exclusive interview, Byrne opens up about the making of this version and reflects on the enduring message of the song.

Imagine envisions a world without borders, religions, or material possessions—promoting peace, unity, and human equality. It reflects on a utopian future where humanity could live in harmony and compassion, overcoming divisions and conflicts. Do you think today’s world can still sustain the idealism of that song?

Great question. I don't know the answer, but I do think it's important to try. There are no easy answers when it comes to us all living in peace with each other, and these days it can seem like we're further away from the ideas that John and Yoko thought about in this song. 

Social media is full of polarizing voices and a lot of us are getting sucked into the divisiveness. If John were still with us and writing an updated version of this song, he might add a line or a final verse about putting down our phones and going for a walk, getting some fresh air and interacting with each other, in person. It's easy to get disheartened and overwhelmed by the wars, the disturbing news, and all the chaos on the internet but all over the world there are good people doing good work, and so many organizations that are dedicated to the greater good.

The line "Imagine there's no countries" has been on my mind a lot. I grew up in India from age 5 to 15, raised with my younger sister by our single mother. For 7 of those years, we were illegal immigrants, living in poverty. We received a lot of kindness, generosity and warmth from the Indian people, who had limited resources themselves. We were extremely different from them, physically and culturally, but were generally accepted, tolerated and welcomed. I saw for myself that deep down in the heart of most people, there is an intrinsic reflex to help. If you don't believe me, go somewhere in the world and get lost, ask for directions and watch people come out of nowhere to try to help you find your way.

 

Do you remember the moment when you realized that the electronic song you had made so many years ago fit incredibly well with the verses of Imagine?

Yes, I remember and I immediately reached out to my friend who I had created the track with, over 25 years ago. I sent him a basic idea of what I was thinking of and he was game.

 


What sensations did you experience again when you brought such an old musical idea back to life and into the present?

It was touching to be able to work with my old friend, who now lives in Germany, who I haven't seen for 10 years. We've known each other since we were 6 years old. I started releasing my songs 10 months ago and it's been really fulfilling for me, so to have him be a part of the process felt really good.

 

Did working with the female vocalist change the way you think about harmonies? 

It was a good reminder to me that background vocals can do all kinds of things, not just harmonize with the lead. Hyunju Lee did such beautiful work on this, and helped the message of the song land more fully.

 

Did your producer play a more technical role, or did he also contribute to the conceptual vision of the song? How was the collaboration process with him, and what challenges did you both encounter along the way?

Right away Adam recognized that the background vocals Hyunju Lee was doing would play a huge part in this song. I was talking to him about the need to fill the spaces in between each line of the lyrics because there was so much space. I had an idea to have some kind of instrument fill that role but Adam was clear that Hyunju Lee's work would be perfect for what we needed. Adam is great to work with, the only challenge we had was getting the song done on time. I really wanted to release it on October 9th, John Lennon's birthday, and so there was a bit of a time crunch.

 

 

How did the producer influence your vocal performances?

Adam has always been a great coach when I'm recording vocals, making sure I find and fully inhabit the character, but never more so than in this song. I don't remember ever taking as long as it did for me to find my voice, as it did with "Imagine." Adam was clear that I needed to go deep, because I'm not John Lennon, and I needed to reach down and find my own truth in these words.

 

Are there any other classics you would like to reimagine in the future with a similar approach?

Funny you should ask--a few days ago I started singing "Police and Thieves," by Junior Murvin, and I felt how much I love the song and how much I'd enjoy doing my own version. I was 13, living in India, when I first heard it.  A friend of mine was dancing down the street outside a restaurant that was playing it and I felt so moved by that beautiful high voice. If I do a version of it, I wouldn't do the same approach I did with "Imagine"--not electronica, and no orchestra.  Let's see!

 


Una charla con Prem Byrne: Reviviendo el sueño de imagine

En Revista Soundloop tuvimos el placer de entrevistar nuevamente a Prem Byrne, cantautor independiente del condado de Marin, California. Con un estilo pop fresco y auténtico, Byrne es una de esas joyas emergentes que vale la pena descubrir. En esta charla compartió con nosotros parte de su mundo artístico y creativo, profundizando en el proceso detrás de su más reciente lanzamiento: una reinterpretación original de “Imagine”, el clásico de John Lennon. En esta conversación exclusiva, Byrne comparte el proceso de esta versión y reflexiona sobre el mensaje de la canción.

Imagine nos habla de un mundo sin fronteras, religiones ni posesiones materiales, promoviendo la paz, la unidad y la igualdad humana. Reflexiona sobre un futuro utópico donde la humanidad pueda vivir en armonía y compasión, superando las divisiones y los conflictos. ¿Pensás que el mundo actual todavía puede sostener el idealismo de esa canción?

Gran pregunta. No sé la respuesta, pero sí creo que es importante intentarlo. No hay respuestas fáciles cuando se trata de que todos vivamos en paz unos con otros, y hoy en día puede parecer que estamos más lejos de las ideas que John y Yoko expresaban en esa canción.

Las redes sociales están llenas de voces polarizadoras y muchos de nosotros estamos siendo arrastrados por esa división. Si John todavía estuviera con nosotros y escribiera una versión actualizada de la canción, tal vez agregaría una línea o un último verso sobre dejar el teléfono, salir a caminar, respirar aire fresco y conectar en persona. Es fácil desanimarse y sentirse abrumado por las guerras, las noticias inquietantes y todo el caos en Internet, pero en todo el mundo hay gente buena haciendo cosas buenas, y muchísimas organizaciones dedicadas al bien común.

La línea “Imagine there’s no countries” me ha rondado mucho la cabeza. Crecí en la India desde los 5 hasta los 15 años, criado junto a mi hermana menor por nuestra madre soltera. Durante siete de esos años fuimos inmigrantes ilegales, viviendo en la pobreza. Recibimos mucha amabilidad, generosidad y calidez por parte del pueblo indio, que a su vez tenía recursos limitados. Éramos muy diferentes a ellos, física y culturalmente, pero en general fuimos aceptados, tolerados y bienvenidos. Vi con mis propios ojos que, en el fondo del corazón de la mayoría de las personas, existe un reflejo intrínseco de ayudar. Si no me creés, viajá a algún lugar del mundo, perdete, pedí indicaciones y mirá cómo la gente aparece de la nada para ayudarte a encontrar tu camino.

 

¿Recordás el momento en que te diste cuenta de que la canción electrónica que habías hecho hace tantos años encajaba increíblemente bien con los versos de Imagine?

Sí, lo recuerdo. Inmediatamente me puse en contacto con mi amigo, con quien había creado esa pista hace más de 25 años. Le envié una idea básica de lo que estaba pensando, y estuvo de acuerdo.

 

¿Qué sensaciones volviste a experimentar al traer a la vida una idea musical tan antigua y traerla al presente?

Fue muy emotivo poder volver a trabajar con mi viejo amigo, que ahora vive en Alemania y a quien no veo desde hace 10 años. Nos conocemos desde que teníamos seis años. Empecé a lanzar mis canciones hace 10 meses y ha sido muy gratificante para mí, así que tenerlo de nuevo en el proceso se sintió realmente bien.

 

¿El trabajo con la vocalista femenina cambió tu manera de pensar las armonías?

Fue un buen recordatorio de que las voces de fondo pueden hacer muchas cosas, no solo armonizar con la voz principal. Hyunju Lee hizo un trabajo hermoso y ayudó a que el mensaje de la canción llegara con más fuerza.

 

¿Tu productor tuvo un papel más técnico o también aportó a la visión conceptual del tema? ¿Cómo fue el trabajo que hiciste con él y qué desafíos encontraron en el proceso?

Desde el principio, Adam reconoció que las voces de fondo de Hyunju Lee serían una parte fundamental de la canción. Le hablaba sobre la necesidad de llenar los espacios entre cada línea de la letra, porque había muchos silencios. Tenía la idea de usar algún instrumento para ocupar ese lugar, pero Adam fue claro en que el trabajo de Hyunju sería perfecto para lo que necesitábamos.

Trabajar con Adam es genial; el único desafío que tuvimos fue terminar la canción a tiempo. Realmente quería lanzarla el 9 de octubre, el cumpleaños de John Lennon, así que tuvimos un poco de presión con los tiempos.

 

¿Cómo influyó el productor en tus interpretaciones vocales?

Adam siempre ha sido un gran coach cuando grabo voces, asegurándose de que encuentre y habite completamente el personaje, pero nunca más que en esta canción. No recuerdo haber tardado tanto en encontrar mi voz como me pasó con Imagine. Adam fue muy claro: tenía que profundizar, porque no soy John Lennon, y necesitaba ir hacia adentro y encontrar mi propia verdad en esas palabras.

 

¿Hay otros clásicos que te gustaría reimaginar en el futuro con un enfoque similar?

Qué curioso que lo preguntes: hace unos días empecé a cantar “Police and Thieves”, de Junior Murvin, y sentí cuánto me gusta esa canción y cuánto disfrutaría hacer mi propia versión. Tenía 13 años y vivía en la India cuando la escuché por primera vez. Un amigo mío bailaba en la calle frente a un restaurante que la estaba pasando, y me conmovió profundamente esa voz tan alta y hermosa.

Si llego a hacer una versión, no usaría el mismo enfoque que con Imagine: no sería electrónica ni tendría orquesta. ¡Ya veremos!