Cargando entradas...

REVISTA SOUNDLOOP - TOP 10 / AGOSTO 2025

 



En esta edición especial, seleccionamos a los 10 artistas que dejaron huella durante el último mes. Sonidos crudos, propuestas arriesgadas, exotismos, belleza oscura o pura adrenalina musical. Este ranking no se basa en algoritmos, sino en lo que nos movió y nos dejó pensando. Te invitamos a descubrir —o redescubrir— a quienes marcaron el mundo sonoro de nuestra revista en el mes de agosto de 2025.

🥇#1 - ASFIXIA SOCIAL - Walls Won't Make You Safe

Asfixia Social es uno de los actos más poderosos de la escena musical brasileña actual. Fundada en 2007, la banda ha hecho de la fusión de estilos y un fuerte compromiso social su marca inconfundible, ganando premios culturales, actuando en festivales de cultura callejera y apareciendo en radio y televisión tanto en Brasil como en el exterior. Walls Won't Make You Safe, una obra que refleja su madurez artística y su visión crítica del mundo actual.


🥈#2 - BUMAIA ZOUL ZYZTEM Y RUGE MC - Viaje interior

Reggae y Hip Hop se unen en “Viaje Interior”. Esta fusión imperdible combina la calidez rítmica del reggae con la fuerza poética del rap, construyendo un puente sonoro hacia la introspección y el autoconocimiento. Bumaia Zoul Zystem —proyecto liderado por el músico colombiano Danny Rubio— se encarga de la producción musical y aporta su voz versátil. A su lado, Ruge MC suma su lírica, tejiendo versos que invitan a reflexionar sobre la transformación personal y la conexión con el espíritu.


🥉#3 - THE PARACHUTE TESTERS - Halfway To Everywhere

Con miembros provenientes de Irlanda, Reino Unido y Ucrania, The Parachute Testers se definen como exploradores sónicos inspirados por referentes como Elbow, This Is The Kit, Zero 7 y, por supuesto, The Beatles, el grupo prepara su álbum debut Halfway To Everywhere, previsto inicialmente para septiembre de 2025, pero ahora reprogramado para principios de 2026. ¡Un lanzamiento para estar atentos!


#4 - EMMA WHYBROW - Amnesia

En “Amnesia”, la cantante australiana, Emma Whybrow, transforma una experiencia personal de abandono en una canción de pop. El tema, inspirado en una relación que se fracturó durante la pandemia, encuentra su fuerza en el contraste de un trasfondo doloroso y una interpretación artística sarcástica. Con este single, Emma Whybrow transforma una experiencia individual en universal, lo doloroso en bailable y lo olvidado en una memoria compartida.


#5 - LEE MILLER MATSOS - Love Came Home to Stay

“Love Came Home to Stay”. Se trata de una balada de pop-rock que habla sobre cómo sobrellevar el dolor, un proceso inevitable en el recorrido hacia una sanación. Ex intérprete de ópera y teatro musical, Matsos despliega en esta canción toda la expresividad de su formación, al servicio de una performance que también nace del duelo. Compuesta en los inicios de la pandemia, “Love Came Home to Stay” es también el resultado de una pérdida personal, marcado por el fallecimiento de su madre en 2017. Sin embargo, la canción encuentra en la crisis pandémica el cruce entre lo individual y lo colectivo, entre una soledad concreta y la esperanza compartida.


#6 - ACE MIDAS - Cuarta máscara

Con una trayectoria que lo ha llevado a colaborar con figuras internacionales y a compartir escenario con referentes como Molotov, El Tri, Café Tacvba, Allison o Here Comes the Kraken, el músico mexicano Ace Midas sorprende a su audiencia con un giro contundente: tras una pausa en el rap, vuelve con un sonido más pesado. Su nuevo sencillo, “Cuarta máscara”, formará parte de su tercer álbum de estudio Luz, Tiempo, Ruina y Gloria, previsto para 2026. En colaboración con Delapaze en las guitarras y bajo la producción de Enrique Delapaz, la canción se enmarca dentro del rock alternativo, el metalcore y el heavy metal, ofreciendo un retrato crudo de la lucha interna contra los pensamientos nocivos y el trauma. 


#7 - REETOXA - Call

El australiano ReeToxA sigue desplegando sus canciones con el lanzamiento de Call, un single de su álbum debut Pines Salad. Si bien el disco mantiene en general un pulso rockero, esta canción es una balada (en el estilo de You o Boobie), cargada de nostalgia. La inspiración surgió en un aeropuerto de Brisbane, cuando Jason Mckee, mente y voz detrás del proyecto, regresaba de un fugaz reencuentro con una expareja. La espera de una llamada que nunca llegó se transformó en música.


#8 - THE ARMCHAIR CAPTAINS - Apple tree

The Armchair Captains vuelve con su nuevo álbum The Shrub Layer, una obra que fusiona jazz, prog y psicodelia. Grabado en parte en el legendario Bookshop Studios y en parte en las casas de los integrantes, el disco evita el uso de sintetizadores y apuesta por sonidos acústicos y efectos experimentales. Con influencias que van desde Snarky Puppy hasta Porcupine Tree, el grupo británico crea una experiencia musical diversa.


#9 - MARY BETH ORR - When the mountains cry

Con una carrera que la ha llevado a compartir escenario con la Grand Rapids Symphony, la Detroit Symphony y la Charleston Symphony, Mary Beth Orr nos trae entre manos un nuevo proyecto: The Singing Horn. Publicado en marzo de 2025 por Big Round Records, este disco de 26 canciones entrelaza canto y viento para explorar los puntos de encuentro entre la voz humana y el metal, en un recorrido que va desde himnos tradicionales como I’ll Fly Away hasta las Songs of the Wayfarer de Mahler. Galardonado con la Medalla de Plata a la Excelencia en los Global Music Awards 2025, el álbum es, en palabras de la propia Orr, “una carta de amor a mi vida y a la tuya”.


#10 - MIKEY LA LUNA - Embrace the light

Con Embrace the Light, su EP debut, Mikey La Luna nos encontramos con un lanzamiento que trasciende la música electrónica para convertirse en un viaje ritualista. Productor autodidacta, vocalista y autodenominado “ritualista del ritmo”, Mikey fusiona ritos ancestrales con la energía de la pista de baile contemporánea, creando un espacio donde lo sagrado y lo electrónico conviven en perfecta armonía. En esta entrevista, nos adentramos en su universo creativo, su visión espiritual del arte y el camino que lo llevó a concebir Embrace the Light.


La escena musical no descansa y los artistas tampoco. Este top es solo una muestra del enorme caudal creativo que pasa por nuestra revista cada mes. Si alguno de estos nombres aún no está en tus playlists, este es el momento de sumarlos.


¿Querés formar parte de nuestro radar musical? Seguinos en redes y mandanos tu material. El próximo artista destacado podrías ser vos.


Somos curadores oficiales de:


You Hear Us