El cuarteto de jazz soul NEEB, originario de Hartlepool, dio a conocer su esperado álbum debut Take To The Sky, disponible desde el 10 de octubre de 2025 a través de Shy Bairn Records. Ocho canciones donde el groove, la calidez y la experimentación sonora confluyen en un ambiente elegante y contemporáneo ocupan el primer puesto de este ranking.
🥈#2 - GIG - Hinn eini sanni Guð
El grupo islandés de góspel GIG nos trae “Hinn eini sanni Guð” (“The One True God”), una versión original en islandés de un clásico global del góspel. El tema encierra el mensaje central que la banda ha transmitido desde sus inicios: fe, esperanza y el amor de Dios como fuente de luz y fortaleza. Formado en 2002 por un grupo de amigos pertenecientes a la misma comunidad religiosa, GIG nació para compartir lo que han recibido a través de la música. Hoy, el trío integrado por Guðni Gunnarsson (batería), Daney Haraldsdóttir (voz) y Emil Hreiðar Björnsson (guitarra) ocupan el segundo puesto de este ranking.
Adai Song —también conocida por su faceta electrónica ADÀI— es una cantante, productora, DJ y compositora. Song fusiona los sonidos de la música tradicional china con la energía del EDM, trazando un puente entre Oriente y Occidente. Su nuevo álbum, The Bloom Project, actualmente en consideración para los Premios Grammy en la categoría Best Global Music Album, propone una reinterpretación feminista del “shidaiqu”, el estilo que en los años 20 combinó el jazz occidental con melodías chinas en el Shanghái de la era dorada.
🏅#4 - JOHN FISHELL & DEEPAK RAM - I Believe in You
El reconocido músico estadounidense John Fishell y el virtuoso flautista indio Deepak Ram presentan Notorious Partners in Crime, un álbum que redefine el concepto de “encuentro entre Oriente y Occidente”. Lanzado el 10 de octubre, el disco fusiona el rock británico con la música indú y matices de rock progresivo y jazz, ofreciendo una experiencia sonora fascinante.
🏅#5 - CINDY LAWSON - The Reckoning
Cindy Lawson, una de las figuras más emblemáticas del punk de Minneapolis, vuelve con todo. En los ochenta, Lawson fue una pionera de la escena que compartió trincheras con The Replacements y Soul Asylum, antes de retirarse abruptamente del mundo que ayudó a construir. Una traición dentro de la industria la llevó a dejar atrás la música, convencida de que esa parte de sí misma había muerto. Pero “The Reckoning” demuestra lo contrario: esa parte solo estaba esperando el momento de volver.
🏅#6 - STONE SEA - Age of Tears
El trío de Stone Sea nos trae “Age of Tears”, una canción que marca su costado más pesado e introspectivo hasta el momento. Formada originalmente en Brasil por el vocalista y guitarrista Elvis Suhadolnik Bonesso, Stone Sea se ha transformado su rock pesado y stoner tras su paso por Irlanda y su actual base en España. En “Age of Tears”, el doom alcanza un nuevo punto de madurez.
🏅#7 - ARI JOSHUA - Scared of Eric
Con más de doscientas composiciones publicadas, una carrera marcada por la experimentación y colaboraciones con figuras de peso como John Medeski, Billy Martin, Robert Glasper o Stone Gossard, el guitarrista y compositor Ari Joshua es una figura trascendente dentro de la escena contemporánea. Nacido en Ciudad del Cabo y criado en Seattle, Joshua combina en su música raíces diversas donde conviven el jazz, el rock, el funk y la psicodelia. Scared of Eric (Music Factory Records, 2025) es un homenaje a la leyenda del saxofón Skerik, quien participa en la grabación junto a dos pesos pesados de la escena del noroeste de Estados Unidos: Delvon Lamarr en el órgano y Grant Schroff en la batería.
🏅#8 - TAYA ELLE - Don't Love You
Con una voz aterciopelada, Taya Elle debuta en la escena indie-pop con su single “Don’t Love You”, una canción que desentraña el dolor y la belleza de intentar amar. Producida por Joe “Capo” Kent, la canción nos muestra a una artista que no teme mostrar sus heridas como parte de su arte. Taya entrelaza el bilingüismo y sus influencias —de Sade a Billie Eilish—con una sensibilidad propia y moderna.
El productor de Portland FENRA lanza su primer single “COFFEE”, en donde podemos escuchar una combinación de una cítara con voces manipuladas y atmósferas brumosas. Detrás del proyecto se encuentra B. Laws, músico y productor con un recorrido que va desde coros de iglesia junto a su abuela hasta giras internacionales por Estados Unidos, Europa y Asia. Con FENRA, canaliza esas experiencias con un aura cinematográfica, tomando como referencia a artistas como Caribou, Four Tet, Floating Points y Bonobo, e incluso la elegancia minimalista de Philip Glass.
Tras iniciar su camino como grupo de covers en 2015 y reinventarse bajo su nombre actual en 2021, el proyecto liderado por Masud Hamidy, Maxim Winde, Jeroen van Etten, Bjorn y Luna presenta su nueva canción, “Cindy Jane”, publicada el 3 de octubre de 2025. El single, escrito por Maxim y Masud y producido por Jeroen, nació literalmente en el living de una casa, y relata una historia de amor efímero entre Maxim y la propia Cindy Jane, con quien compartió una breve pero intensa relación.
La escena musical no descansa y los artistas tampoco. Este top es solo una muestra del enorme caudal creativo que pasa por nuestra revista cada mes. Si alguno de estos nombres aún no está en tus playlists, este es el momento de sumarlos.
¿Querés formar parte de nuestro radar musical? Seguinos en redes y mandanos tu material. El próximo artista destacado podrías ser vos.
Somos curadores oficiales de:



